Mostrando entradas con la etiqueta colina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colina. Mostrar todas las entradas

LA JUVENTUD COMO PUNTO DE INFLEXIÓN DEL NUEVO TIEMPO

sábado, 5 de marzo de 2011

Por Alicia Kirchner
Días pasados en una visita al Chaco con motivo de la iniciación de las jornadas nacionales Néstor Kirchner “Florecen mil flores pintamos mil escuelas” mencioné “la fuerza arrolladora de la juventud, agregando“Nuestros jóvenes son solidarios, los admiro en su fuerza transformadora y también en su compromiso”. Desde la política pública siempre hemos puesto el acento en promover a los jóvenes. No coincidimos con ese discurso prefabricado que sostiene que la juventud es el futuro del país. El futuro se construye desde el presente y la juventud es parte de este presente. Por ello trabajamos en su integración protagónica.


No es una integración desde una mirada economicista, o de protección social la que esta en marcha, se trata que la juventud sea parte activa del proyecto de país. El modelo neoliberal sacraliza el individualismo, no valora la construcciones humanas colectivas, la familia y mucho menos a la juventud organizada. En el pensamiento neoliberal la juventud se naturalizó como sujeto de consumo, como objeto de manipulación para los objetivos del mercado excluyente de las mayorias. El remanido éxito de los jóvenes se contaba como la conquista de un mundo idealizado en el individualismos autosatisfactorio, el sálvese quien pueda como lema de vida. Alejados de toda noción de bien común, la Patria, el Estado, los derechos sociales y humanos, los valores positivos no eran parte de proyecto sino de un diccionario fragmentado hecho a medida de la desintegración nacional. Nosotros consideramos a la política como una construcción colectiva para transformar la realidad, y la participación como la fuente de reserva y el valor desde dónde se realiza. La juventud es el nuevo cauce de esa participación.


Después de tantos años de abominación de la política, hoy los jóvenes son sujetos protagonistas. La realidad es que existió un taponamiento impuesto por las diversas capas geológicas de la politiquería: ¡¡¡los jóvenes no tenían lugar !!! Se ignoraba y limitaba la capacidad de cambio de este grupo social. Si hablamos de capacidad de cambio, de empuje sano, de compromiso con la historia, ahí siempre estuvo y está nuestra juventud. Sobran ejemplos, la juventud ha sido capaz de las entregas más sublimes en la defensa de sus ideales y estilos de vida.


No olvidemos que no hace demasiado tiempo, en la década del 90’ –los tiempos históricos en nuestro joven país siempre parecen contemporáneos- algunos de esos jóvenes argentinos eran excluidos del tejido social, y otros veían a Ezeiza como única puerta de salida a sus expectativas. Por eso pensamos desde nuestro gobierno que un país cuyos jóvenes piensan que solo se van a realizar aeropuertos afuera, y la tristeza y desesperanza atrapa, se va sumiendo en una pobreza de espíritu capaz de denigrarlo, hasta entregar su propia soberanía. Eso seria resignar la promoción y realización de su pueblo, que es, sin duda, nuestro mayor recurso estratégico.


Hoy, aquél mundo perversamente mágico del individualismo supremo que les pintaron a los jóvenes, está refutado por la realidad de la fuerza colectiva creativa y transformadora de la juventud. Ya nadie es capaz de indicarles “si querés ser alguien y hacerte un futuro, andate de este país, porque esto se hunde”. Desde hace ocho años las cosas han cambiado. La irrupción de la juventud en el compromiso político, es un renacer de la esperanza en la construcción conjunta de una nación distinta. Un pueblo que vuelve a creer que la felicidad es posible, en una nación que se engrandece.


Cuando el ex presidente, Néstor Kirchner, señalaba "a los jóvenes les digo sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo", ellos lo entendieron. Porque no se trata de tener una juventud “objeto” mansa, pasiva, que no levante la cabeza, ideal para ser usada por los mercaderes de la politiquería, o por intereses corruptos. La juventud que irrumpe en la política, es una juventud que se ha dado cuenta que al país lo construimos entre todos.


“Vivimos en un país donde nadie tiene miedo a decir lo que piensa” dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner; dirigiéndose a los jóvenes en ese lindísimo y esclarecedor acto en el Luna Park, y agregaba “les tengo una sana envidia porque pueden vivir en un país donde hay total libertad”. En este modelo de país que estamos construyendo, los jóvenes son la vanguardia de las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, pero sobre todo los queremos y están, en la trinchera de la defensa de los intereses nacionales.
Publicado por Colina Corrientes
READ MORE - LA JUVENTUD COMO PUNTO DE INFLEXIÓN DEL NUEVO TIEMPO

Convocatoria de Colina

miércoles, 15 de diciembre de 2010


GOYA: PRE – LANZAMIENTO DE LA CORRIENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL

La Corriente de Liberación Nacional (Colina), espacio que lidera la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner tuvo su pre lanzamiento en la ciudad de Goya. La convocatoria reunió a reprentantes de ONG´s, cooperativas, sindicatos, comisiones vecinales y profesionales. Estuvieron en el acto, el presidente del Consejo Capital del PJ, Fabián Ríos y el senador Rubén
Bassi (PJ).


La Corriente de Liberación Nacional (Colina), espacio que lidera la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner tuvo su pre lanzamiento en la ciudad de Goya, con representantes de ONG’s, organizaciones sindicales, de derechos humanos, comisiones vecinales, profesionales, cooperativas, y de las 62 Organizaciones.

El encuentro, que se realizó días atrás en el salón de la Asociación Bancaria estuvo presidido por los coordinadores de Colina-Goya, Daniel Leisteime, Silvia Fernández y Rosita Cañete y contó con la presencia del coordinador provincial de Colina, Rolando Miño; del presidente del Consejo Capital del Partido Justicialista y director del Banco Nación, Fabián Ríos y el presidente del Consejo Departamental del PJ de Goya y senador provincial, Rubén Bassi.

Leisteime estuvo a cargo de la apertura y en su discurso anunció que este era el paso previo al lanzamiento oficial, para el que esperan contar con la ministra Alicia Kirchner.Dijo además que la reunión es de caracter organizativa y para definir "el arduo trabajo que tenemos por delante".

En tanto, destacó que la Corriente de Liberación Nacional, es un espacio con estructura horizontal, participativo consustanciado con el proyecto de país, nacional y popular que inició el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner en 2003.

Por su parte, Fabián Ríos y Rubén Bassi, felicitaron a los organizadores por la excelente convocatoria que tuvo el pre lanzamiento y destacaron el trabajo “comprometido” que están realizando.

“No tengo dudas que este espacio, proyectará en función de resolver las necesidades de la gente”, aseguró Ríos.
READ MORE - Convocatoria de Colina

Se presentó COLINA en Libres

sábado, 25 de septiembre de 2010

Tal como estaba previsto se realizó en el SOEM el lanzamiento de COLINA en Paso de los Libres, participaron organizaciones civiles, agrupaciones vecinales y público en general.

La presentación-debate se inició con la proyección de un video en el que se reflejaban los momentos críticos que vivió país en los últimos años de gobiernos neoliberales y el trabajo de recuperación del actual gobierno que llevó a la Argentina a ser uno de los estados tomados como ejemplo en el contexto mundial por la comunidad internacional.

El coordinador Hector Metón al momento de dirigirse al público presente puntualizaba el trabajo que deberá hacerse en conjunto "....a esta sociedad la transformamos entre todos o no la transforma nadie..."

Con respecto a la importancia del proyecto COLINA dijo que "... La dimensión de lo que hoy lanzamos aquí depende de ustedes, esto es nada más que una invitación"


Destacó entre otras cosas la importancia de la participación con compromiso "... En una convocatoria son pocos los que se juegan"




El senador Jorge Barrionuevo particípó en la presentación y disipó posibles dudas establecidas en torno al espacio: "A los compañeros justicialistas les digo COLINA no es una corriente interna del justicialismo" (Escuchar audio completo del Senador Barrionuevo).





La diputada Irma Pacayut, participante del lanzamiento, hizo hincapié en la necesidad de informar al grueso de la población sobre las diferentes formas en que el gobierno nacional llega a la sociedad con ayuda "Muy poca gente sabe que el bono sapucay es el reemplazo del PLAN ALIMENTARIO NACIONAL y que es un subsidio que llega desde la nación".
Luego de las exposiciones se generó un debate con la participación de la mayoría de los presentes

READ MORE - Se presentó COLINA en Libres

Lanzamiento de COLINA en Libres

jueves, 23 de septiembre de 2010


Mañana, viernes 24, se realizará en Paso de los Libres el lanzamiento de COLINA, el movimiento encabezado por la Dra. Alicia Kirchner.
El SOEM, Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, es el lugar en el que se desarrollará dicho lanzamiento a la hora 20.

El Coordinador Nacional Hector Metón arribó en horas de la mañana a nuestra ciudad para la presentación ante la sociedad local.

"Hemos decidido aprovechar el Foro de Intendentes para conectarnos con los distintos representantes políticos.....para plantear a todos ellos este nuevo espacio..."

Escuche declaraciones del Coordinador Sr. Hector Metón
READ MORE - Lanzamiento de COLINA en Libres

¡¡¡No es viento de cola!!!

jueves, 16 de septiembre de 2010

Por Alicia Kirchner
Cualquier tropiezo en la economía, por pequeño que sea, es atribuido a la política del Gobierno. Pero cuando la economía crece, aumentan los ingresos de los trabajadores, que se vuelcan a mejorar la calidad de vida de las familias, decrecen los índices de vulnerabilidad, los hijos de los que menos tienen vuelven a la escuela, porque el papá o la mamá recuperaron el trabajo, no se contabiliza como un logro. Antes bien, algunos medios de comunicación, economistas liberales y políticos intencionadamente desinformados, lo adjudican a un “viento de cola”.


Bien lo señala nuestra presidenta Cristina Fernández, “no se trata de que aplaudan todo, pero al menos reconozcan que algo se está haciendo bien”. Porque si de honestidad intelectual se trata, muchos denominados “analistas” o “consultores” carecen de altura moral. O en el mejor de los casos, siguen adhiriendo al modelo neoliberal, porque en el fondo sus negocios se ubican en el circuito que determina : “cuanto peor, mejor”.


El esquema funciona así : es necesario agitar el ambiente ciudadano y sobre todo del “establishment”, con malos augures porque de lo contrario … quién los seguiría consultando?


Si bucearan en la Argentina real, esa que está saliendo de las tinieblas y a la que todavía le falta mucho, pero no afloja, los consultantes se ahorrarían mucha plata. No hay “viento de cola” que dure tantos años, sin que exista una política pública económica y social con mirada autónoma y no extranjerizante . Sin políticas contracíclicas, no hubiera sido posible que la Argentina superara tan bien y ajena casi a las crisis de los países centrales.



En 1992, Bill Clinton, entre otras cosas, cuando logró derrotar a George Bush (padre) utilizó la ya famosa frase : “es la economía, estúpido”, a lo que agregaba en su campaña, “cambio vs. más de los mismo” y “no olvidar el sistema de salud”. Para los liberales americanos –sean demócratas o republicanos- la economía es esencial y está por encima de cualquier otra consideración, incluso de los más elementos derechos humanos. Por eso, lo de la salud. Como muestra basta mirar los esfuerzos del presidente, Barack Obama, para encarar una política pública de salud que alcance a todos los norteamericanos, algo inusual en esas latitudes.


Para los neoliberales argentinos, muchos ofician en realidad de ¨agentes consulares¨ de las grandes corporaciones multinacionales, también la economía resulta esencial, sobre todo en cuanto les sirve para garantizar sus negocios. En épocas de crisis, financistas y no pocos empresarios argentinos tributaban a la banca en el exterior, a los paraísos fiscales, mientras paralizaban la producción y el crecimiento. Nada les importó sobre el destino de los millones de argentinos que fueron quedando a la vera del camino. En todo caso, dispusieron de ambulancias funerarias, para ir recogiéndolos, pero no incluyéndolos.


Aunque parezca mentira, todavía hoy, las empresas argentinas tienen una capacidad industrial ociosa, beneficiados con la incorporación de nueva tecnología, en épocas del dólar favorable y de los incentivos que el modelo les aportaba sin imponerles responsabilidad social y solidaridad.

La economía entonces, ventajosa por cierto durante el neoliberalismo, también se nutrió de la situación externa globalizada, pero no tanto como para que no se pudiera evitar la metástasis. La Argentina crecía pero también crecieron los pobres, los desocupados, los menores que abandonaron la escuela, los hogares destruidos y la calidad de vida se fue hipotecando.


En la Argentina del nuevo modelo, de manera inédita se desendeudó al país y pudimos cortar el cordón umbilical con los organismos multilaterales de crédito externo, a los que nos habían anudado los militares de 1955. Entonces sí “la economía, estúpidos” se subordinó a la política y se colocó al servicio del país y de las mayorías populares.


No se le puede llamar “viento de cola” a la creación de 125.000 nuevas empresas de industria y comercio, entre 2003 y 2009; a un aumento del empleo industrial constante de más del 33 por ciento; al descenso de la desocupación, desde el 20,4 por ciento al 7,9 por ciento; al incremento de la participación salarial en el PBI que ya alcanza al 43 por ciento. Es política y no “viento de cola” el haber llegado a los 5.500.000 jubilados y a más de 1.000.000 de pensionados; con 14 aumentos consecutivos de la jubilación mínima que trepó en un 600 por ciento. Es política la creación de casi cinco millones de nuevos puestos de trabajo, con una remuneración media que creció entre 2002 y 2009 en más del 56 por ciento, ubicándose en la más elevada de los últimos 23 años. Es política pública también que se haya reducido el empleo informal en más del 15 por ciento y que el salario mínimo y vital aumentara el 820 por ciento con relación a la década neoliberal del ’90.


Tampoco es “viento de cola” que hayamos superado el 6,2 presupuestado para la Educación; que la ciencia y la tecnología ahora estén valorizadas; que se hayan repatriado cerebros que debieron emigrar porque los habían mandado a “lavar platos”; No lo son las políticas sociales integrales más activas en la historia de los últimos 50 años; ni las obras de infraestructura nacional abarcadora de todo el territorio; ni la cobertura y previsión de la salud, la contención de la niñez, la adolescencia, la familia y los adultos mayores.


Esta nueva Argentina que construimos y seguiremos construyendo entre todos, es posible porque estamos aprendiendo a miramos entre nosotros para superar problemas que parecían insalvables. Podremos tener diversidad de opiniones y de miradas, pero el campo nacional y popular vuelve a estar unido tras un proyecto de país en el que nos reconocemos a partir de ese valor esencial que es la solidaridad., que hace sólido al tejido social dañado con tanto fervor antiargentino. Entonces hermanos y hermanas que habitan nuestro suelo: bienvenido el “viento de cola” si somos capaces de generar una corriente de pensamiento, de acción y de organización social orientada a un destino común. Así cancelaremos el individualismo que nos hizo dependientes. Así podremos seguir el camino de la auténtica liberación personal y colectiva.



Publicado por Colina Corrientes
READ MORE - ¡¡¡No es viento de cola!!!

Camau 2013