El país creció y Corrientes quedó atrás, nosotros ofrecemos un gran cambio

viernes, 11 de enero de 2013

El apoderado del Partido Justicialista de la provincia de Corrientes Félix Pacayut comentó que el Frente para la Victoria viene trabajando en el interior en toda la geografía provincial de manera permanente con una presencia cada vez mas consolidada. En éste sentido remarcó que "hemos crecido y hoy podemos decir que el FPV es una propuesta real para el ciudadano y en aquellas localidades que no somos gobierno, somos opción".


Expresó además que en el "2013 nosotros queremos ofrecerle a la gente un cambio profundo, de dejar décadas de postergación, donde el país creció de una manera y nosotros quedamos muy atrás y en eso estamos trabajando en el FPV", concluyó en declaraciones a la prensa
READ MORE - El país creció y Corrientes quedó atrás, nosotros ofrecemos un gran cambio

Cristina: "Chávez es un amigo y un compañero"

Durante su visita a La Habana para interiorizarse por el estado de salud del presidente venezolano, la jefa de Estado hizo breves declaraciones a la prensa, tras reunirse con Fidel y Raúl Castro.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó: "(Hugo) Chávez es un amigo y es un compañero", tras un almuerzo que mantuvo con Fidel y Raúl Castro en La Habana, Cuba, donde se encuentra para interiorizarse por la salud del jefe de Estado de Venezuela.
 
En ese sentido, Cristina, en breves declaraciones a la prensa, indicó: "Este no es momento de hacer declaraciones. Sólo que (Hugo) Chávez es un amigo y es un compañero y ayudó tanto a la República Argentina cuando tanto lo necesitaba".
 
La Presidenta almorzó con el comandante Fidel Castro y con el presidente cubano, Raúl Castro, antes de visitar a los familiares del mandatario venezolano.
 
Cristina arribó esta mañana al aeropuerto José Martí de La Habana. La Presidenta, que llegó a las 9 (7 hora local) y fue recibida por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, se interiorizará personalmente del estado de salud de Chávez.
Cristina permanecerá en Cuba hasta mañana, donde emprenderá su gira por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam.
READ MORE - Cristina: "Chávez es un amigo y un compañero"

El diputado Ríos dijo que la asunción del dirigente que nombre la UCR será "automática"

jueves, 4 de octubre de 2012

El titular de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, el diputado nacional Fabián Ríos (FpV), dijo que se espera la propuesta de la Unión Cívica Radical para la designación del nuevo presidente de la Auditoría General de la Nación.
 
El diputado nacional por Corrientes manifestó que el mandato de Leandro Despouy al frente de la AGN venció hace más de dos años (en marzo de 2010) y que ahora se espera la decisión de la UCR, como primera minoría, para ratificarlo en el cargo o nombrar un reemplazante y que en cualquiera de los casos, la asunción “será automática”.

En tanto, señaló que hasta que la Unión Cívica Radical se expida en este sentido, se desempeñará en el cargo, tal cual lo establece la normativa vigente, el auditor Horacio Pernasetti.

En un comunicado oficial la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, explicó que Leandro Despouy fue propuesto como presidente de la Auditoría General de la Nación por la UCR en febrero de 2002 a través de una carta de su entonces presidente, Angel Rozas.

“Los presidentes de ambas Cámaras, emitieron el 19 de febrero de 2002, la resolución conjunto 046/2002, nombrando al doctor Despouy como presidente de la Auditoría General de la Nación, tal cual consta en su diploma”, se detalló.

Por otra parte, se informó que según la ley 24156 de Administración Financiera, los auditores generales permanecerán en sus cargos durante 8 años, “por ende su mandato venció en marzo de 2010 (hace más de dos años), sin que se cumplieran los mecanismos establecidos por la ley para la designación de un nuevo presidente ó la ratificación del doctor Despouy”.

“A fines de garantizar la concreción de los mecanismos de control que establece la Constitución Nacional, la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, no puede avalar la prolongación de facto sin sustento legal de la situación actual, en la cual no existe presidente designado en la Auditoría General de la Nación”, señaló el escrito.

Finalmente, consideraron que “es menester que la Unión Cívica Radical, en su carácter de primera minoría proponga por carta a los presidentes de ambas cámaras a quién será presidente de la Auditoría General de la Nación por los próximos ocho años”.

El diputado nacional por Corrientes dijo en declaraciones a Télam que la decisión responde mandatos constitucionales y de la ley de Administración Financiera y explicó que ahora el radicalismo “tiene que formalizar el trámite de designación de un nuevo presidente de la AGN”.

“No hubo escándalo en la reunión de hoy, trabajamos de acuerdo a la normativa vigente respecto del funcionamiento de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas”, concluyó el legislador kirchnerista.
READ MORE - El diputado Ríos dijo que la asunción del dirigente que nombre la UCR será "automática"

Nacer Argentino

sábado, 5 de marzo de 2011

Por Alicia Kirchner


Durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias Nº 129 del Congreso de la Nación, nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Gobierno Nacional extenderá también a las mujeres embarazadas, a partir del tercer mes, el plan de Asignación Universal por Hijo. Expresó que: "Viendo las estadísticas, hemos decidido seguir apostando a la vida. Creemos que la injusticia social sigue siendo el gran generador de la falta de derechos en la Argentina, pretendemos, así, darles a las madres el mejor control médico y así descender la mortalidad materno-infantil.” En lo que se refiere a mortalidad infantil, en el 2003 la tasa era de 16,5‰, bajando en el 2009, último dato consolidado, a 12,1‰.

Es evidente en estos datos que desde el año 2003 hay un Estado presente, activo, que ha priorizado la promoción, la presencia y el compromiso ético de las políticas públicas para el desarrollo social. Hoy seguimos sin dar un paso atrás. Ya que entendemos a la política social como resultado de un proyecto de inclusión que hace eje en la persona. Ejemplo de ello son las políticas publicas implementadas en relación al Plan de Alfabetización, la extensión de jubilaciones y pensiones del sistema contributivo y no contributivo, los Centros Integradores Comunitarios, el Plan Nacer, la Asignación Universal por Hijo, el Plan Federal de Viviendas y el desarrollo de cooperativas de trabajo, entre otros.

No se puede negar el impacto en bienestar y salud materna que significa incorporar a las mujeres embarazadas al Plan de Asignación Universal por Hijo; como así también la significación social de una medida que apunta al momento más sensible de la vida.

Este anuncio es parte de la “construcción de certezas” por las cuales se apuntala el crecimiento de nuestro país, y a las que apuntó nuestra Presidenta al tomar esta medida.

Así como la Asignación Universal por Hijo sumó miles de alumnos a la escuela primaria, esta ampliación generará un crecimiento de la cobertura en salud. El Plan NACER es una de las acciones implementadas por nuestro gobierno para lograr identificar e inscribir a la población materno infantil sin cobertura explícita, a fin de lograr la captación temprana de la embarazada, efectividad de atención, auditoria sanitaria, cobertura de inmunizaciones y seguimiento de salud. La cobertura médica que incluye este Plan comprende: controles obstétricos, análisis de laboratorio, ecografías, detección precoz de problemas prevalentes, derivación para situaciones especiales; la atención del parto y puerperio, y del niño sano a partir del nacimiento.

Esta medida resulta así un complemento sinérgico del Plan Nacer. El acceso a la salud, ya en etapa prenatal, es otro paso más en la defensa de la vida para la construcción de un país más justo y equitativo.

Este año, el primero después del Bicentenario, y con 8 años previos de medidas transformadoras que están recuperando nuestra país, asistimos a un nacer argentino.
READ MORE - Nacer Argentino

LA JUVENTUD COMO PUNTO DE INFLEXIÓN DEL NUEVO TIEMPO

Por Alicia Kirchner
Días pasados en una visita al Chaco con motivo de la iniciación de las jornadas nacionales Néstor Kirchner “Florecen mil flores pintamos mil escuelas” mencioné “la fuerza arrolladora de la juventud, agregando“Nuestros jóvenes son solidarios, los admiro en su fuerza transformadora y también en su compromiso”. Desde la política pública siempre hemos puesto el acento en promover a los jóvenes. No coincidimos con ese discurso prefabricado que sostiene que la juventud es el futuro del país. El futuro se construye desde el presente y la juventud es parte de este presente. Por ello trabajamos en su integración protagónica.


No es una integración desde una mirada economicista, o de protección social la que esta en marcha, se trata que la juventud sea parte activa del proyecto de país. El modelo neoliberal sacraliza el individualismo, no valora la construcciones humanas colectivas, la familia y mucho menos a la juventud organizada. En el pensamiento neoliberal la juventud se naturalizó como sujeto de consumo, como objeto de manipulación para los objetivos del mercado excluyente de las mayorias. El remanido éxito de los jóvenes se contaba como la conquista de un mundo idealizado en el individualismos autosatisfactorio, el sálvese quien pueda como lema de vida. Alejados de toda noción de bien común, la Patria, el Estado, los derechos sociales y humanos, los valores positivos no eran parte de proyecto sino de un diccionario fragmentado hecho a medida de la desintegración nacional. Nosotros consideramos a la política como una construcción colectiva para transformar la realidad, y la participación como la fuente de reserva y el valor desde dónde se realiza. La juventud es el nuevo cauce de esa participación.


Después de tantos años de abominación de la política, hoy los jóvenes son sujetos protagonistas. La realidad es que existió un taponamiento impuesto por las diversas capas geológicas de la politiquería: ¡¡¡los jóvenes no tenían lugar !!! Se ignoraba y limitaba la capacidad de cambio de este grupo social. Si hablamos de capacidad de cambio, de empuje sano, de compromiso con la historia, ahí siempre estuvo y está nuestra juventud. Sobran ejemplos, la juventud ha sido capaz de las entregas más sublimes en la defensa de sus ideales y estilos de vida.


No olvidemos que no hace demasiado tiempo, en la década del 90’ –los tiempos históricos en nuestro joven país siempre parecen contemporáneos- algunos de esos jóvenes argentinos eran excluidos del tejido social, y otros veían a Ezeiza como única puerta de salida a sus expectativas. Por eso pensamos desde nuestro gobierno que un país cuyos jóvenes piensan que solo se van a realizar aeropuertos afuera, y la tristeza y desesperanza atrapa, se va sumiendo en una pobreza de espíritu capaz de denigrarlo, hasta entregar su propia soberanía. Eso seria resignar la promoción y realización de su pueblo, que es, sin duda, nuestro mayor recurso estratégico.


Hoy, aquél mundo perversamente mágico del individualismo supremo que les pintaron a los jóvenes, está refutado por la realidad de la fuerza colectiva creativa y transformadora de la juventud. Ya nadie es capaz de indicarles “si querés ser alguien y hacerte un futuro, andate de este país, porque esto se hunde”. Desde hace ocho años las cosas han cambiado. La irrupción de la juventud en el compromiso político, es un renacer de la esperanza en la construcción conjunta de una nación distinta. Un pueblo que vuelve a creer que la felicidad es posible, en una nación que se engrandece.


Cuando el ex presidente, Néstor Kirchner, señalaba "a los jóvenes les digo sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo", ellos lo entendieron. Porque no se trata de tener una juventud “objeto” mansa, pasiva, que no levante la cabeza, ideal para ser usada por los mercaderes de la politiquería, o por intereses corruptos. La juventud que irrumpe en la política, es una juventud que se ha dado cuenta que al país lo construimos entre todos.


“Vivimos en un país donde nadie tiene miedo a decir lo que piensa” dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner; dirigiéndose a los jóvenes en ese lindísimo y esclarecedor acto en el Luna Park, y agregaba “les tengo una sana envidia porque pueden vivir en un país donde hay total libertad”. En este modelo de país que estamos construyendo, los jóvenes son la vanguardia de las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, pero sobre todo los queremos y están, en la trinchera de la defensa de los intereses nacionales.
Publicado por Colina Corrientes
READ MORE - LA JUVENTUD COMO PUNTO DE INFLEXIÓN DEL NUEVO TIEMPO

Camau 2013